
BOLETÍN OCTUBRE 2016






Retiro Espiritual profesores y directivos
Al iniciar la Semana de Receso, durante los días 7,8 y 9 de octubre, los profesores y directivos del Colegio participaron de un retiro espiritual. Este espacio formativo tuvo como objetivo propiciar el encuentro con Dios en un ambiente de amistad y fraternidad. Fueron días de mucha alegría, de reflexión y de oración. Hubo diferentes dinámicas a lo largo del retiro como charlas, actividades de grupo, espacios de meditación personal, y muchos diálogos. El encuentro terminó con una Eucaristía donde se recogieron las intenciones de todos los asistentes.
Capacitación de profesores con Patricia Bambarén
“Formación del ser Integral, desde la mirada Sodálite”
En esta capacitación se invitó a los profesores de nuestra institución a reflexionar sobre la importancia del desarrollo de todas las dimensiones del ser, teniendo en cuenta las características en cada etapa de formación, así mismo la necesidad de desarrollar en los más pequeños cimientos sólidos que les permitan afrontar los retos, asumiendo cada día nuevas situaciones, que los acercan a la realidad de su entorno permitiéndoles ser conscientes de su responsabilidad como seres sociales.
Gaudí, El Arquitecto de Dios
El día 24 y 25 de octubre se realizó el esperado evento “Gaudí, El Arquitecto de Dios”, fueron dos días llenos de reflexión acerca de la vida y obra de este arquitecto, cómo logró conjugar el Arte, la Fe, la Ciencia y la Naturaleza en toda su obra.
En estos dos días tuvimos dos arquitectos invitados; José Manuel Almuzara de España y Daniel Bonilla arquitecto nacional quienes nos contaron más sobre la vida y obra de este gran Arquitecto español, resaltando la inspiración y el recorrido de su carrera, logrando incluir a Dios en todas sus obras y mostrando una perspectiva diferente a la hora de diseñar sus edificios
Exposición: Arte, Fe, Ciencia y Naturaleza
En el marco de Gaudí el arquitecto de Dios, muchos estudiantes expusieron su propia obra de arte basada en este gran maestro, los estudiantes de grado 10° realizaron un maravilloso salón sensorial, donde interpretaron la obra de Gaudí de tal manera que todos apreciáramos mejor la esencia de este arquitecto.
En el Concurso de Arte, Fe, Ciencia y Naturaleza, varios colegios trajeron su propia interpretación de la obra de Gaudí, estas fueron expuestas en el salón de recursos donde los jurados del concurso pudieron apreciarlas y escuchar la sustentación del porqué de su obra para poder elegir a las obras ganadoras del concurso. Los dos primeros lugares en el concurso fueron 1er lugar el Colegio Newman y 2do lugar el Colegio San José, ya que fueron las dos instituciones que lograron interpretar toda la vida y obra de Gaudí en una obra de arte.
¿CÓMO VAMOS EN DEPORTES?
En el mes de octubre se realizaron varias actividades deportivas de las cuales los resultados han sido los siguientes:
Partidos amistosos
Baloncesto Masculino Mayores:
Cumbres 22 puntos Vs San José 6 puntos
Futbol Infantil masculino
Cumbres 2 goles Vs San José 0 goles
San José 4 goles Vs Club Alexis García 1gol
Futbol Masculino Mayores
San José 3 goles Vs Andino 2 goles
Torneo Gimnasio Campestre Futbol Mayores masculino
San José 6 goles Vs Campestre B 0 goles
Torneo de ACB futbol masculino mayores
San José 7 goles Vs Cerezos 0 goles
San José 6 goles Vs Colina 2 goles
Festival de Voleibol Infantil
San José vs Colina
Set 1 14- 25
Set2 24- 26
San José Vs Cerezos
Set1 25 - 12
Set2 25 - 22
San José Vs Tréboles
Set 1 14—25
Set2 18 --25
PARA REFLEXIONAR

Sentido del Adviento
«El Adviento y la Navidad han experimentado un incremento de su aspecto externo y festivo profano tal que en el seno de la Iglesia surge de la fe misma una aspiración a un Adviento auténtico: la insuficiencia de ese ánimo festivo por sí sólo se deja sentir, y el objetivo de nuestras aspiraciones es el núcleo del acontecimiento, ese alimento del espíritu fuerte y consistente del que nos queda un reflejo en las palabras piadosas con que nos felicitamos las pascuas. ¿Cuál es ese núcleo de la vivencia del Adviento?
Podemos tomar como punto de partida la palabra «Adviento»; este término no significa «espera», como podría suponerse, sino que es la traducción de la palabra griega parusía, que significa «presencia», o mejor dicho, «llegada», es decir, presencia comenzada. En la antigüedad se usaba para designar la presencia de un rey o señor, o también del dios al que se rinde culto y que regala a sus fieles el tiempo de su parusía. Es decir, que el Adviento significa la presencia comenzada de Dios mismo. Por eso nos recuerda dos cosas: primero, que la presencia de Dios en el mundo ya ha comenzado, y que él ya está presente de una manera oculta; en segundo lugar, que esa presencia de Dios acaba de comenzar, aún no es total, sino que esta proceso de crecimiento y maduración. Su presencia ya ha comenzado, y somos nosotros, los creyentes, quienes, por su voluntad, hemos de hacerlo presente en el mundo. Es por medio de nuestra fe, esperanza y amor como él quiere hacer brillar la luz continuamente en la noche del mundo. De modo que las luces que encendamos en las noches oscuras de este invierno serán a la vez consuelo y advertencia: certeza consoladora de que «la luz del mundo» se ha encendido ya en la noche oscura de Belén y ha cambiado la noche del pecado humano en la noche santa del perdón divino [...]
Adviento significa presencia de Dios ya comenzada, pero también tan sólo comenzada. Esto implica que el cristiano no mira solamente a lo que ya ha sido y ya ha pasado, sino también a lo que está por venir. En medio de todas las desgracias del mundo tiene la certeza de que la simiente de luz sigue creciendo oculta, hasta que un día el bien triunfará definitivamente y todo le estará sometido: el día que Cristo vuelva. Sabe que la presencia de Dios, que acaba de comenzar, será un día presencia total. Y esta certeza le hace libre, le presta un apoyo definitivo (...)».
Extraído de: https://www.aciprensa.com
FECHAS IMPORTANTES
-
Noviembre 3-4:
Feria de la salud -
Noviembre 8-11:
School Games -
Noviembre 23:
Auditoría Externa -
Noviembre 24
Izada de Bandera -
Noviembre 26
Rosario Familiar -
Noviembre 27
Sports Day

PARA REFLEXIONAR
X Torneo Intercolegiado de Ajedrez - 2016
18 estudiantes de primaria estuvieron representado a nuestro Colegio San José en el X Torneo intercolegiado de ajedrez del colegio de la Universidad Libre el día 21 de octubre del presente año, donde participaron en las categorías infantil, A, B, C, D, según su edad. En categoría Infantil se obtuvieron primero, segundo y tercer lugar en rama masculina y femenina.

Equitación
Felicitamos nuevamente a Mariana Varón Varón, ya que ha estado participando en varios concursos de equitación en España donde ha obtenido primero y segundo lugar en estos con el objetivo de poder participar en el SICAB (Salón Internacional del Caballo) que es un concurso que realiza la ANCCE (Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles), Mariana se ha estado preparando mucho y ha representado muy bien a nuestro país y a nuestro colegio, mostrando sus capacidades en un deporte que ella practica con pasión.